Prof. Jorge Díaz Castro

Antecedentes e información sobre actividad académica y profesional del Profesor Jorge Díaz Castro

Friday, July 08, 2005


Antecedentes Generales

Nombre: Jorge Iván Díaz Castro
E Mail: jdiaz@uach.cl
Web académico: www.profesorjorgediaz.blogspot.com


DESCARGAR CURRÍCULUM VITAE: VER


2017

Dr. h.c. en Filosofía de la Educación. Organización de las Américas para la Excelencia Educativa. ODAEE.

1999
Dr.(c) en Administración de Empresas. Universidad de Valladolid.

1996

Master Universitario en Dirección y Gestión de Empresas. MBA. Universidad de Alcalá de Henares.

1983

Contador Público. Universidad de Talca.

1983
Contador Auditor. Universidad de Talca. 

Publicaciones


Díaz, J. 1987. Análisis Crítico de la Información Contable. Contabilidad Teoría y Práctica. Universidad de Chile. 7 (Octubre-Noviembre-Diciembre): 248-54

Díaz, J. 1988. Análisis Crítico de la Información Contable. Revista de Investigación Contable Teukén. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. 2 (2º trimestre): 205-16

Díaz, J. 1989. Estructuras de Resultados y de Patrimonio. Contabilidad Teoría y Práctica. Universidad de Chile. 14 (Julio-Agosto-Septiembre): 483-88

Díaz, J., y F. Riadi. 1990. Evolución de la Información Contable. Un Análisis Cualitativo. Anales del VIII Encuentro Nacional de Facultades de Ciencias Económicas y Administrativas: 3-14. Termas de Jahuel, Chile.

Díaz, J., y F. Riadi. 1990. Estilos de Aprendizaje y el Futuro de la Enseñanza Contable y de Negocios. Anales del VIII Encuentro Nacional de Facultades de Ciencias Económicas y Administrativas: 55-70. Termas de Jahuel, Chile.

Díaz, J., y F. Riadi. 1990. Evolución de la Información Contable. Un Análisis Cualitativo. Anales de las XV Jornadas de Ciencias Económicas del Cono Sur. Vol. I: 38-56. Asunción, Paraguay.

Riadi, F., y J. Díaz. 1990. Estilos de Aprendizaje y el Futuro de la Enseñanza Contable y de Negocios. Anales de las XV Jornadas de Ciencias Económicas del Cono Sur. Vol. I: 346-365. Asunción, Paraguay.

Riadi, F., y J. Díaz. 1991. Learning Styles and the Future of Accounting and Business Education. (The Chilean Experience). Collected Abstracts. 14 th. Annual Congress of the European Accounting Association. 165. Maastricht, Holanda.

Díaz, J., A. Araya, y F. Riadi. 1991. Efectos de la Inflación en la Posición Financiera. Un Enfoque Estructural. Anales de la XIX Conferencia Interamericana de Contabilidad. Area I: 231-250. Buenos Aires, R. Argentina.

Díaz, J., y F. Riadi. 1991. Incentivando la Investigación Contable. Una Experiencia Reciente. Anales de la XIX Conferencia Interamericana de Contabilidad. Area IV: 130-48. Buenos Aires, R. Argentina.

Riadi, F., J. Díaz, y H. Figueroa. 1991. Análisis de las privatizaciones en Chile a través de las cifras contables. (1985 - 1989). Anales de la XIX Conferencia Interamericana de Contabilidad. Area V: 133-50. Buenos Aires, R. Argentina.

Riadi, F., J. Díaz, M. Raddatz, y H. Figueroa. 1993. Cluster Analysis in the Financial Performance Prediction of Chilean Firms. (1984 - 1989). Collected Abstracts 16 th. Annual Congress of the European Accounting Association.Turku, Finlandia.

Díaz, J., F. Riadi, y A. Araya. 1993. Contabilidad y Medio Ambiente. Una Revisión Interpretativa.. (Trabajo Interamericano). Anales de la XX Conferencia Interamericana de Contabilidad. Area 1.2: 179-214. Santo Domingo, República Dominicana.

Díaz, J., y F. Riadi. 1993. Efectos Derivados de Docencia en Teoría Contable. El Caso del Club de Contabilidad. Memoria de la IV Asamblea Plenaria, Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable. CAPIC. Puerto Montt, Chile.

Riadi, F., y J. Díaz. 1993. Introducción a la Valorización de Estrategias de Inversiones en Opciones. (Modelación a Través de Excel). Memoria de la IV Asamblea Plenaria, Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable. CAPIC. Puerto Montt, Chile.

Riadi, F., y J. Díaz. 1994. Introducción a la Valorización de Estrategias de Inversiones en Opciones. (Modelación a Través de Excel). Nexos. Gestión de Organizaciones. 1 (Invierno): 44-63

Díaz, J., F. Riadi, y H. Rocha. 1997. Indices representativos de sociedades anónimas en Chile. Determinación a través de análisis multivariado. En Compendio de Trabajos Monográficos 1996-1997. Departamento de Economía y Administración de Empresas. Universidad de Valladolid

Díaz, J., F. Riadi, y H. Rocha. 1997. “Value at Risk”: Nueva medición y estándar en la medición y gestión del riesgo. Nexos. Gestión de Organizaciones. 4 (Primavera): 5-18

Díaz, J., F. Riadi, y H. Rocha. 1997. Estrategia Financiera y Creación de Valor: Conflictos y Resoluciones. En Compendio de Trabajos Monográficos 1996-1997. Departamento de Economía y Administración de Empresas. Universidad de Valladolid.

Díaz, J., F. Riadi, y H. Rocha. 1997. “Value at Risk” Nueva Innovación y Estándar en la Medición y Gestión del Riesgo. En Compendio de Trabajos Monográficos 1996-1997 Departamento de Economía y Administración de Empresas. Universidad de Valladolid

Díaz, J., F. Riadi, y H. Rocha. 1997. Elementos de Evolución, Controversia y Extensiones en el Pensamiento del Marketing. En Compendio de Trabajos Monográficos 1996-1997. Departamento de Economía y Administración de Empresas. Universidad de Valladolid

Díaz, J., F. Riadi, y H. Rocha. 1997. Reseña de Algunas Pruebas Empíricas en el Mercado de Capitales Chileno. En Compendio de Trabajos Monográficos 1996-1997. Departamento de Economía y Administración de Empresas. Universidad de Valladolid.

Díaz, J., F. Riadi, y H. Rocha. 1997. La Investigación en Economía Financiera. Un Ensayo Descriptivo. En Compendio de Trabajos Monográficos 1996-1997. Departamento de Economía y Administración de Empresas. Universidad de Valladolid.

Díaz, J., F. Riadi, y H. Rocha. 1997. Teoría de Agencia en la Administración Pública. En Compendio de Trabajos Monográficos 1996-1997. Departamento de Economía y Administración de Empresas. Universidad de Valladolid

Díaz, J., F. Riadi, y H. Rocha. 1997. Información Segmentada, Interina y de Recursos Humanos. Una Revisión de su Impacto en la Contabilidad Financiera. En Compendio de Trabajos Monográficos 1996-1997. Departamento de Economía y Administración de Empresas. Universidad de Valladolid

Díaz, J., F. Riadi, y H. Rocha. 1997. Aplicación de Análisis Factorial en Programación BMDP. En Compendio de Trabajos Monográficos 1996-1997. Departamento de Economía y Administración de Empresas. Universidad de Valladolid

Díaz, J., F. Riadi, y H. Rocha. 1998. Estrategia Financiera y Creación de Valor: Conflictos y Resoluciones. Academia. CLADEA. 21.

Riadi, F., J. Díaz, y L. Vidal. 1998. Métricas para la Valuación y Medición del Desempeño Financiero y una Prueba EVA ® en el Mercado de Telecomunicaciones Chileno. Anales de la IX Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable. CAPIC. Universidad de Concepción, Concepción, Chile.

Díaz, J., F. Riadi, y H. Rocha. 1999. Información Segmentada, Interina y de Recursos Humanos. Una Revisión de su Impacto en la Contabilidad Financiera. Revista DECISION . Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 4. (en edición)

Díaz, J., y F. Riadi. 1999. Contabilidad y Ciencia. Revisión y Propuesta desde una Perspectiva Académica. Anales de la X Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable. CAPIC. Universidad Arturo Prat, Iquique. pp 2-26

Rocha, H., y J. Díaz. 2000. Contribución del Modelo ROM al control de gastos discrecionales. Anales del XVII Encuentro Nacional de Escuelas y Facultades de Administración y Economía. Universidad de Magallanes, Puerto Natales. Pp. 198-216

Rocha, H., J. Díaz, y L. Poblete. 2000. Contribución del Modelo ROM al control de gastos discrecionales. Aplicación al gasto en docencia universitaria. XXXV Asamblea Anual de CLADEA, Barcelona.

Díaz, J. 2002. Visión de la Contabilidad como Disciplina Científica. Una Reflexión Revista Cuadernos de Investigación. Editada por la Universidad del Valle, Cali Colombia N° 18

Rocha, H., F. Riadi, y J. Díaz. 2002. Teoría de Agencia y la Administración Pública. Anais da XXXVII Assembléia do Consellho Latino-Americano de Escolas de Administracao. UFRGS, Porto Alegre. Pág. 209.

Díaz, J., y F. Riadi. 2002. El Método Científico en Contabilidad y Empresas: Marco Metodológico. Anales de la XIII Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable, CAPIC. Universidad de Magallanes. Punta Arenas.

Díaz, J., y F. Riadi. 2003. Contabilidad y Ciencia. Revisión y Propuesta desde una Perspectiva Académica. Revista CAPIC. 1 : 49-60 Visualizar o Descargar

Díaz, J. 2003. La Contabilidad como disciplina y su vinculación con la CAPIC. (Editorial). Revista CAPIC. 1:9-10 Visualizar o Descargar

Riadi, F., J. Díaz, y L. Vidal. 2004. Métricas para la valuación y medición del desempeño financiero y una prueba para EVA ® en el mercado de telecomunicaciones chileno. CAPIC Review 2: 49-58 Visualizar o Descargar

Díaz, J., y F. Riadi. 2004. El Control Profundo. Base de un nuevo concepto de gestión. Trend Management. 6 (Edición Especial/Mayo) : 144-152 Visualizar o Descargar

Díaz, J., y F. Riadi. 2005. Poder y Control. Cómo entender la gestión de las acciones imposibles. Trend Management. 7 (Edición Especial/Mayo) : 66-74 Visualizar o Descargar

Díaz, J., y J. Hernangómez. 2006. Una paradoja del control: Ilusión y probabilidad. Trend Management. 8 (Edición Especial/Mayo) : 34-9 Visualizar o Descargar

Soto, E., O. Johansen, J. Díaz, y E. Vogel. 2006. Dos aproximaciones a la complejidad en las organizaciones. Harvard Deusto Business Review (146 – Mayo): 2-9 Visualizar o Descargar


Díaz, J., y J. Hernangómez. 2007. Conocimiento y Control. Una Aproximación Atemporal en la Universidad. Trend Management. 9 (Edición Especial/Mayo) : 26-34  Visualizar o Descargar

Jacques, V., J. Díaz. 2008. Externalidades Intangibles. Su importancia en la productividad y el bienestar. Trend Management. 10 (Edición Especial/Mayo) : 164-71 Visualizar o Descargar

Díaz, J. 2009. ¿Qué estamos enseñando en nuestras Escuelas de Negocios?. Seis problemas no resueltos en la formación de profesionales. Trend Management. 11 (Edición Especial/Mayo) : 170-6 Visualizar o Descargar

Soto, E., J. Díaz, y H. Cantú. 2009. El Impacto de la Globalización en América Latina. Lecciones de la Crisis y Estrategias de Adaptación. Harvard Deusto Business Review (181 – Julio): 54-61 Visualizar o Descargar

Zúñiga, F., L. Pacheco, y J. Díaz. 2009. Convergencia Contable. Cambios profundos en la contabilidad chilena. Activo Fijo, un caso a considerar. CAPIC Review. 7: 75-82 Visualizar o Descargar

Riadi, F., V. Beltramin, y J. Díaz. 2009. Impacto en el mercado de valores chileno del proceso de presentación de estados financieros bajo normativa IFRS. CAPIC Review. 7: 105-15 Visualizar o Descargar


Soto, E., J. Díaz, y G. Schaffeld. 2012. Una mirada a los procesos humanos en la empresa: la complejidad articulada. Harvard Deusto Business Review (208): 68-73 Visualizar o Descargar

Díaz, J., y F. Riadi. Aproximaciones hacia una contabilidad continua. CAPIC Review. 10: 115-26  Visualizar o descargar

Astete, J. , E, Vogel, J. Díaz,  2014. Abriendo espacios para revelar variables de mercados a partir de la econofísica. CAPIC Review. 12: 69-79. Visualizar o descargar

Vogel, E. E. , G. Saravia, J. Astete, J. Díaz, y F. Riadi. 2015.  Information theory as a tool to improve individual pensions: The Chilean case. Physica A-Statistical Mechanics and Its Applications. 424: 372-382. Visualizar o Descargar



Otros Trabajos y Documentos

Díaz, J. 1984. Incidencia del costo de reposición de las existencias en el capital de trabajo. 11 pp. Instituto de Administración. Universidad Austral de Chile.

Díaz, J. 1984. Tratamiento contable del Impuesto al Valor Agregado, IVA. 52 pp. Instituto de Administración. Universidad Austral de Chile.

Díaz, J. 1984. Contabilidad Básica: Teoría y Práctica. 1º ed. Instituto de Administración. Universidad Austral de Chile.

Díaz, J. 1985. Administración de Remuneraciones. Normas y aplicaciones computacionales. 40 pp. Coautor. Instituto de Administración. Universidad Austral de Chile.

Díaz, J. 1986. Ejercicios de Contabilidad General. 35 pp. Instituto de Administración. Universidad Austral de Chile.

Díaz, J. 1986. Análisis Crítico de la Información Contable. 50 pp. Instituto de Administración. Universidad Austral de Chile.

Díaz, J. 1986. Contabilidad Básica: Teoría y Práctica. 2º ed. 201 pp. Instituto de Administración. Universidad Austral de Chile.

Díaz, J. 1987. Teoría Contable. 60 pp. Instituto de Administración. Universidad Austral de Chile.

Díaz, J. 1987. Tópicos de Contabilidad Avanzada. 85 pp. Instituto de Administración. Universidad Austral de Chile.

Díaz, J. 1988. Donaciones a Instituciones de Educación Superior. 11 pp. Instituto de Administración. Universidad Austral de Chile.

Díaz, J., C. Pinto-Agüero, H. Riquelme, H. Villavicencio, y E. Borel. 1988. Ponencias presentadas al Primer Encuentro Binacional del Cono Sur Argentino - Chileno. 19 pp. Coautor. Instituto de Administración. Universidad Austral de Chile.

Díaz, J. 1989. Elementos del estado de Cambios en la Posición Financiera. 19 pp. Publicación Técnica Nº 1. Escuela de Auditoría. Universidad Austral de Chile.

Díaz, J. 1989. Consolidación de Estados Financieros. 37 pp. Publicación Técnica Nº 2. Escuela de Auditoría. Universidad Austral de Chile.

Díaz, J. 1989. Estructuras de Resultados y de Patrimonio. Nuevos Enfoques de la Información Contable. 13 pp. Instituto de Administración. Universidad Austral de Chile.

Díaz, J., y R. Ruiz. 1990. El Sistema Tributario Chileno y la Reforma de 1990. (Documento Preliminar). 30 pp. Instituto de Economía. Universidad Austral de Chile.

Díaz, J., A. Araya., y F. Riadi. 1990. Evolución de la Información Contable. Un Análisis Cualitativo. 18 pp. Instituto de Administración. Universidad Austral de Chile.

Díaz, J., y F. Riadi. 1990. Estilos de Aprendizaje y el Futuro de la Enseñanza Contable y de Negocios. 20 pp. Instituto de Administración. Universidad Austral de Chile.

Riadi, F., y J. Díaz. 1991. Learning Styles and the Future of Accounting and Business Education. The Chilean Experience. 16 pp. Instituto de Administración. Universidad Austral de Chile.

Díaz, J. 1991. Evolución de la Información Contable. Un Análisis Cualitativo. Revista del Colegio de Contadores de Chile. A.G. 203 (Marzo-Abril): 27-31

Díaz, J., A. Araya, y F. Riadi. 1991. Efectos de la Inflación en la Posición Financiera. Un Enfoque Estructural., 19 pp. Instituto de Administración. Universidad Austral de Chile.

Díaz, J., y F. Riadi. 1991. Incentivando la Investigación Contable. (Una experiencia reciente). 11 pp. Instituto de Administración. Universidad Austral de Chile.

Díaz, J., F. Riadi, y H. Figueroa. 1991. Análisis de las Privatizaciones en Chile a través de las cifras contables. (1985 - 1989). 19 pp. Instituto de Administración. Universidad Austral de Chile.

Riadi, F., J. Díaz, M. Raddatz, y H. Figueroa. 1992. Cluster Analysis in the Financial Performance Prediction of Chilean Firms. (1984 - 1989). Instituto de Administración. Universidad Austral de Chile.

Díaz, J. 1993. La Investigación Contable: Un Desafío de los años 90. 9 pp. Instituto de Administración. Universidad Austral de Chile.

Díaz, J., y F. Riadi. 1993. Efectos Derivados de Docencia en Teoría Contable. El caso del Club de Contabilidad. 26 pp. Instituto de Administración. Universidad Austral de Chile.

Riadi, F., y J. Díaz. 1993. Introducción a la Valorización de Estrategias de Inversiones en Opciones. (Modelación a través de Excel). 23 pp. Instituto de Administración. Universidad Austral de Chile.

Díaz, J. 1993. La Investigación Contable. Una perspectiva Global. 16 pp. Instituto de Administración. Universidad Austral de Chile.

Díaz, J. 1996. Replanteamiento de la Formación de Estudiantes de Ciencias Empresariales. Bosquejo de un modelo basado en una representación virtual de la realidad empresarial. 47 pp. Instituto de Dirección y Organización de Empresa. Universidad de Alcalá de Henares.


1996. Productos Académicos. Documento. Docencia. Contabilidad General. 35 pp. Instituto de Administración. Autor.

Díaz, J., F. Riadi, y H. Rocha. 1998. La Empresa Frente a la Definición de su Organización y Estrategia: Internacionalización Empresarial. 21 pp. Departamento de Economía y Administración de Empresas. Universidad de Valladolid

Díaz, J. , F. Riadi, y H. Rocha. 1998. Métricas en Competencia para la Evaluación del Desempeño Interno de una Empresa. El Caso de EVA ® en el Mercado de Telecomunicaciones Chileno. 23 pp. Departamento de Economía y Administración de Empresas. Universidad de Valladolid.

Díaz, J. , F. Riadi, y H. Rocha. 1998. Aplicación a Través de EViews de la Metodología Box-Jenkins a una Serie de datos Españoles. 26 pp. Departamento de Economía y Administración de Empresas. Universidad de Valladolid.

Díaz, J. , F. Riadi, y H. Rocha. 1998. Estimación de un Modelo pra la Predicción de Ventas a Partir de un Indicador Líder. 17 pp. Departamento de Economía y Administración de Empresas. Universidad de Valladolid


Díaz, J. 1998. Algunos Aspectos Fundamentales a Considerar en Exposición de Informes Orales. Documento de apoyo a cursos de pre y post grado que requieren de exposiciones orales por parte de los estudiantes. Universidad Austral de Chile.

Díaz, J. 1998. El Estado de Flujo de Efectivo. J. Díaz. 8 pp. Instituto de Administración. Universidad Austral de Chile.

Díaz, J., y F. Riadi. 1998. Epistemología. Metodología de la Investigación. Compendio de Resúmenes de Clases. Universidad Austral de Chile. 54 páginas.

Díaz, J., y F. Riadi. 1998. Guía de Estilo. Documento de apoyo a cursos de metodología, desarrollo de tesis de pre y post grado y presentación de papers a revistas científicas. Universidad Austral de Chile.

Díaz, J., y F. Riadi. 1998. Guía para la Presentación de una Propuesta de Tesis. Documento desarrollado como material de guía y apoyo en la presentación de proyectos de Tesis de Postgrado. Compemento del curso Seminario de Tesis. ADMI 330. Universidad Austral de Chile.

Díaz, J. 1998. Indicador de Resultado Libre como medida de posición y tendencia. Instituto de Administración. Universidad Austral de Chile.

Díaz, J., T. Kausel, E. Quevedo, H. Sanhueza, y H. Villavicencio. 1998. Ideas centrales como base de un desarrollo estratégico de la Universidad Austral de Chile. Documento preparado a petición de la Vicerrectoría Académica. Universidad Austral de Chile.

Díaz, J. 1998. Series para Publicaciones Internas. Notas de Clases, y Working Papers. Diseño y estructura de funcionamiento para ambas series. Instituto de Administración UACh.

Díaz, J. 1998. Algunos Aspectos Fundamentales a Considerar en Exposición de Informes Orales. Documento de apoyo a cursos de pre y post grado que requieren de exposiciones orales por parte de los estudiantes. Universidad Austral de Chile.

Díaz, J., y F. Riadi. 1999. Contabilidad y Ciencia. Revisión y Propuesta Desde Una Perspectiva Académica. 22 pp. Instituto de Administración. Universidad Austral de Chile.


2000. Productos Académicos. Curso. Docencia. Modelos organizacionales y pedagógicos a distancia y medio ambientes tecnológicos a distancia. Autor.

Díaz, J. 2002. Confianza y Control. Artículo de diario. Instituto de Administración. Universidad Austral de Chile.

Díaz, J. 2002. Comentarios y Reflexiones sobre el documento “Nuevas Demandas para la Educación Superior en América Latina” de J.J. Brunner. Instituto de Administración. Universidad Austral de Chile.

Díaz, J., y F. Riadi. 2002. Guía de Estilo. Versión revisada y complementada. Documento de apoyo a cursos de metodología, desarrollo de tesis de pre y post grado y presentación de papers a revistas científicas. (Díaz, J., y F. Riadi) Universidad Austral de Chile

Díaz, J. 2002. Una Aproximación al Conocimiento Esencial. Instituto de Administración. Universidad Austral de Chile.

Díaz, J., y F. Riadi. 2002. El Método Científico en las Ciencias Empresariales. Marco Metodológico. Documento base para métodos de investigación en ciencias sociales. Instituto de Administración. 52 páginas. Visualizar o Descargar

Díaz, J. 2004. Relaciones de Poder y Control. Estrategias de Defensa y Ataque. Instituto de Administración. Universidad Austral de Chile.


2005. Productos Académicos. Documento. Docencia. Complejidad y Control. Las intervenciones en torno a la variabilidad. EGADE. Autor.

Díaz, J., A. Quevedo, y F.Riadi. 2006. Impacto Patrimonial Negativo de una Propuesta de Registro Contable en el Marco Estratégico de un Plan de Renovación de Planta Académica: El Caso de la Universidad Austral de Chile. Documento no Publicado. Instituto de Administración. UACh. Visualizar o Descargar

Díaz, J., y C. Hernández. 2007. Una visión del proceso de convergencia a IFRS, y su vinculación tácita con las teorías del valor corriente. Documento no publicado, Instituto de Administración, UACh. Visualizar o Descargar

Díaz, J. 2008. El lado oscuro de la eficiencia. (Borrador de discusión). Instituto de Administración, Universidad Austral de Chile

Díaz, J. 2009. De la Utopía a la Eutopía. Transformaciones profundas en las organizaciones. Instituto de Administración, Universidad Austral de Chile.


2009. Productos Académicos. Documento. Docencia. Crisis, Complejidad, Adaptabilidad y Globalización. Instituto de Administración. Autor.

Díaz, J. 2009. El Concepto de los Convenios de Desempeño con factores claves para el logro de los objetivos estratégicos en una universidad. Instituto de Administración, Universidad Austral de Chile.

Díaz, J. 2009. Crisis, Complejidad, Adaptabilidad y Globalización. Instituto de Administración, Universidad Austral de Chile.


2009. Productos Académicos. Software Educativo. Docencia. SVRDICO II Planilla de simulación: Instrumento de Autoaprendizaje. Autor.

2009. Productos Académicos. Software Educativo. Docencia. SVRDICO IV Planilla de simulación: Instrumento de Autoaprendizaje. Autor.

2009. Productos Académicos. Software Educativo. Docencia. SVRDICO III Planilla de simulación. Instrumento de Autoaprendizaje. Autor.


2012. Productos Académicos. Documento. Docencia. Dos palabras sobre Control de gestión. Instituto de Administración. Autor.

Thursday, July 07, 2005

Presentaciones a Congresos

Nacionales: 

1983, Diciembre : Universidad de Santiago de Chile. Santiago. II Encuentro Nacional Académico de Contadores Auditores - Contadores Públicos. Participante, expositor.

1985, Noviembre : Universidad Austral de Chile. Valdivia. II Encuentro Nacional de Facultades de Ciencias Económicas y Administrativas. Participante, expositor.

1986, Octubre : Universidad del Norte. Antofagasta, Chile. II Encuentro Académico de Teoría Contable. Participante, expositor.

1990, Enero : Universidad de Talca. Talca, Chile. VII Encuentro Nacional de Facultades de Ciencias Económicas y Administrativas. Participante, expositor.

1990, Octubre : Universidad de las Américas. Termas de Jahuel, Chile. VIII Encuentro nacional de Facultades de Ciencias Económicas y Administrativas. Participante, expositor.

1991, Mayo : Universidad de Santiago de Chile. Santiago. II Asamblea. Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable. Participante, expositor.

1992, Junio : Universidad Católica de Valparaíso. Valparaíso. Chile. III Asamblea Plenaria. Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable. CAPIC.
Presidente de la Conferencia. Dirección de la III Asamblea Plenaria, expositor.

1993, Octubre : Universidad Austral de Chile. Campus Puerto Montt. IV Asamblea Plenaria. Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable. CAPIC. Presidente de la Conferencia. Expositor. Director de la IV Asamblea Plenaria.

1994, Noviembre : Universidad de Valparaíso. Valparaíso. “V Asamblea Plenaria Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable.” Presidente. Expositor. Entrega de la Presidencia Nacional. Incorporado como Miembro del Comité Técnico.

1998, Octubre : Universidad de Concepción. Concepción. “IX Asamblea Plenaria Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable. CAPIC". Participante, Expositor.

1999, Octubre : Universidad Arturo Prat. Iquique. X Asamblea Plenaria. Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable. CAPIC. Participante, Expositor.

2000, Mayo : Universidad de Magallanes, Chile. XVII Encuentro Nacional de Escuelas y Facultadas de Administración y Economía.

2002, Octubre : Universidad de Magallanes. XIII Conferencia Académica
Permanente de Investigación Contable. Expositor Invitado


2005, Octubre. La experiencia de la planificación estratégica de la Universidad Austral de Chile. IX Encuentro de Vicerrectores Económicos y Administradores Financieros. Universidad Austral de Chile. Valdivia.


2007, Octubre: Universidad de La Serena. “XVIII Asamblea Plenaria Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable. CAPIC". Trabajo de Investigación Presentado.


2010. Agosto: Operacionalización de un Plan Estratégico Institucional mediante convenios de desempeño. VI Jornadas de Gestión Universitaria. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile. Trabajo presentado.

2012, Noviembre: Universidad de Magallanes. "XXIII Asamblea Plenaria Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable. CAPIC". Ensayo presentado.

2013. Octubre: Abriendo espacios para revelar variables de mercados a partir de la econofísica. XXIV Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable. Universidad Austral de Chile. Valdivia, Chile. Trabajo de investigación presentado.

Internacionales: 

1987, Noviembre : Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos. Universidad Nacional de Entre Rios. Paraná, R. Argentina. Primer Congreso Internacional, Décimo Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos. Participante, expositor.

1988, Mayo : Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales C.A.R.I. - Departamento de Estudios Internacionales Universidad de Chile. San Martín de los Andes, R. Argentina. Primer Encuentro Binacional del Cono Sur Argentino - Chileno. Participante, expositor.

1990, Noviembre : Colegio de Contadores del Paraguay. Asunción. XV Jornada de Ciencias Económicas del Cono Sur. Participante, expositor. (dos trabajos presentados)

1990, Noviembre : Colegio de Contadores del Paraguay. Asunción. XV Jornada de Ciencias Económicas del Cono Sur. Participante, expositor. (dos trabajos presentados)

1991, Abril : European Accounting Association. Maastricht, Holanda. 14th. Annual Congress European Accounting Association. E.A.A. Trabajo clasificado y expuesto por coautor.

1991, Octubre : Colegio de Graduados en Ciencias Económicas. Buenos Aires, R. Argentina. XIX Conferencia Interamericana de Contabilidad. Participante, expositor. (dos trabajos presentados)

1991, Octubre : Colegio de Graduados en Ciencias Económicas. Buenos Aires, R. Argentina. XIX Conferencia Interamericana de Contabilidad. Participante, expositor. (dos trabajos presentados)

1993, Noviembre: XX Conferencia Interamericana de Contabilidad. Santo Domingo, República Domicana. Autor.

1999, Noviembre : Universidad de San Martín de Porres. Lima, Perú. Seminario Internacional de Metodología de Investigación en Ciencias Administrativas; Empresa, Desarrollo y Democracia. Conferencia como expositor chileno: “Aplicación del Método Científico, en el Progreso de las Disciplinas Vinculadas a la Dirección de Empresas”. Expositor.

2000, Septiembre : XXXV Asamblea Anual del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración. CLADEA. Trabajo clasificado a la XXXV Asamblea Anual de CLADEA, desarrollada entre el 26 y 29 de Septiembre en Barcelona, España.

2002, Octubre : XXXVII Assembléia do Consellho Latino-Americano de Escolas de Administracao UFRGS. Escola de Administracao. Porto Alegre. 

2013, Marzo: American Physical Society. Baltimore. Information theory in econophysics: stock market and retirement funds. (Equipo interdisciplinario UFRO-UACh) Ver

Wednesday, July 06, 2005

Conferencias e Invitaciones Académicas


1990. Serie de Talleres y Conferencias sobre el Sistema Tributario Chileno y la Reforma de 1990. Universidad Austral de Chile. Valdivia, Chile.

1991. Conferencia. II Asamblea Plenaria. Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable. CAPIC. Universidad de Santiago de Chile. Santiago, Chile.

1992. Presidente de la Conferencia. Dirección de la Asamblea Plenaria. III Asamblea Plenaria. Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable. CAPIC Universidad Católica de Valparaíso. Valparaíso, Chile.

1993. Conferencia. Presidente de la Conferencia. Director de la Asamblea Plenaria. IV Asamblea Plenaria. Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable. CAPIC. Universidad Austral de Chile, Campus Pelluco. Puerto Montt, Chile.

1993. Conferencia: La Investigación Contable: Un Desafío de los años 90. Inauguración Año Académico Escuela de Auditoría. Universidad de Temuco. Temuco, Chile.

1993. La Investigación Contable: Una perspectiva Global. Jornadas Aniversario Carrera Contador Público y Auditor. Universidad de la Frontera. Temuco, Chile.

1993. La Investigación en Contabilidad: Una perspectiva general. Conferencia Escuela de Auditoría. Universidad de Magallanes. Punta Arenas, Chile.

1994. Conferencia. Entrega de la Presidencia Nacional. Incorporado como Miembro del Comité Técnico. Asamblea Plenaria Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable CAPIC. Universidad de Valparaíso. Valparaíso, Chile.

1999. Aplicación del Método Científico en el Progreso de las Disciplinas Vinculadas a la Dirección de Empresas. Seminario Internacional de Metodología de Investigación en Ciencias Administrativas; Empresa, Desarrollo y Democracia. Universidad de San Martín de Porres. Lima, Perú.

1999. Metodologías de Docencia y Desarrollo de Capacidades de Investigación en el Área de Contabilidad y Finanzas. Conferencia a Académicos de la Facultad de Administración. Universidad Católica del Perú. Lima, Perú.

1999. Representante de académicos chilenos. Seminario Internacional “La Fundamentación Científica” de la Contabilidad, con motivo de la celebración de los 70 años de la Escuela de Comercio de la Universidad Católica de Valparaíso. Valparaíso, Chile.

2002. Control de Gestión y su Vínculo con las Finanzas en una Perspectiva de Dirección. Dirección de Team Teaching para alumnos de la Maestría en Finanzas. TEC de Monterrey, Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas EGADE. Monterrey, México.

2002. Estándares Internacionales de Contabilidad: ¿adopción o adaptación?. El Caso de Chile. Conferencia central como invitado extranjero. II Jornada de Contaduría Pública y Finanzas Internacionales. Universidad ICESI. Cali, Colombia.

2002. Investigación, enfoques y modelos teóricos en contabilidad. II Jornada de Contaduría Pública y Finanzas Internacionales. Universidad ICESI. Cali, Colombia.

2002. Seminario: Decisiones y Sistemas de Información y Control de Gestión Corporativos. Impartido a Profesores de Pre y Postgrado del Departamento de Ingeniería Industrial. (20 horas). Instituto Tecnológico de Puebla. Puebla, México.

2002. Teoría de la Contabilidad, experiencias en investigación y docencia. Conferencia Central del Programa 25 años de Contaduría Pública en la Universidad del Valle. Universidad del Valle. Cali, Colombia.

2003. Elementos de Control para gestión de directivos. Seminario a directivos Grupo Cervecería Cuahutémoc Moctezuma. Universidad de las Américas Grupo Consultor. Puebla, México.

2004. Enfoques de Control y Metodologías de Gestión Hospitalaria. Conferencia a directivos médicos. TEC de Monterrey Campus Guanajuato. León, México.
2004. Las Pymes ante el reto del siglo XXI. Los nuevos mercados globales. TEC de Monterrey. Monterrey, México.

2005. Ciclo de Conferencias sobre Control Profundo a profesores de Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas, EGADE.. TEC de Monterrey y Grupo de Complejidad de EGADE. Monterrey, México.

2006. Lo que podemos entender por responsabilidad social y moralidad en la profesión. Congreso zonal sur estudiantes de Auditoría. Conferencia Central. Universidad Austral de Chile. Valdivia, Chile.

2007. Conferencia central : "El proceso de convergencia a las normas internacionales de contabilidad". Congreso zonal sur de estudiantes de Auditoría. Universidad Austral de Chile. Valdivia, Chile.

2007. Sobre el liderazgo. Conferencia de clausura. Diplomado en Gestión de Recursos Humanos. Universidad Austral de Chile. Puerto Montt, Chile.

2009. La investigación científica en contabilidad. Encuentro Regional Sur Investigación Contable. Universidad de Los Lagos. Osorno, Chile.

2009. Reflexiones preliminares en torno a la Investigación Científica en Contabilidad. II Simposio de Investigación Contable. CAPIC. Universidad de Chile. Santiago, Chile.

2012. La Teoría de la Contabilidad como fundamento de la normativa internacional. Conferencia Colegio de Contadores. Semana aniversario. Valdivia, Chile.

2012. Vinculación entre investigación y docencia en contabilidad. IV Simposio de Investigación Contable. CAPIC. Universidad Austral de Chile. Valdivia, Chile.

2013. Una visión económica del lucro en la educación. Coloquio Académico El lucro en las universidades. Universidad Austral de Chile. Valdivia, Chile.

2014. Conferencia Inauguración. XXX Congreso Nacional de Estudiantes de Contador Auditor. Universidad de Santiago de Chile.. Santiago, Chile.

2014. Otra Gestión. Escuela de verano 2014. Otra Economía, Otra Gestión. Valdivia, Chile.


2014. Ponencia refundacional de CAPIC. Ponencia refundacional de CAPIC. XXV Asamblea Plenaria de la Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable. CAPIC. Universidad de la Frontera. Temuco, Chile.

Cargos y Actividades Académicas

1991 - 1994 : Presidente Nacional y Fundador de la Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable. Chile. CAPIC. Agrupación académica que reúne a todas las universidades del país que desarrollan la disciplina de contabilidad.

1992 : Profesor Visitante de la Universidad de Las Américas. Puebla. México. Durante el Semestre Primavera de 1992. Escuela de Administración y Dirección de Empresas. Departamento de Contaduría y Finanzas. Dictación de Seminario de Contabilidad Avanzada.

1994 - 1997 : Miembro del Comité Técnico de la Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable. CAPIC.

Desde 1994 : Co-editor de la Revista NEXOS. del Instituto de Administración. Fac. Cs. Económicas y Administrativas. Universidad Austral de Chile. ISSN: 0717-0629.

1998 : Invitación de la Escuela de Comercio de la Universidad Católica de Valparaíso a participar como ponente en el Seminario Internacional “La Fundamentación Científica” de la Contabilidad, con motivo de la celebración de sus 70 años desde su fundación. Representante de académicos chilenos a dicho Seminario.

1998 : Invitado a formar parte del cuerpo de Profesores Visitantes del “Programa de Maestría en Ciencias Contables y Financieras,” Universidad Nacional de Piura, Perú

2001 : En el mes de Julio, Invitado por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior SINAES, de Costa Rica, como par académico internacional en el proceso de evaluación externa de la Universidad Interamericana de Costa Rica.

2002 : En el mes de Marzo, Invitado por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior SINAES, de Costa Rica, como par académico internacional en el proceso de evaluación externa de la Universidad Latina de Costa Rica.

2001-2002 : Conducción del proceso de acreditación del Programa de Magíster en Administración de Empresas, MBA. ante el Consejo Nacional de Acreditación de Postgrado del Ministerio de Educación. Se logra la acreditación en Enero de 2002, siendo éste el segundo Programa de MBA acreditado en Chile, y el único en Regiones. (El otro Programa acreditado es el Programa de Magíster en Dirección de Empresas de la Facultad de CIENCIAS Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile).

2003 : Encargado de la Unidad de Planificación Estratégica de la Universidad Austral de Chile, destinada a desarrollar el Plan Estratégico Corporativo. 2004 - 2007

2003 : Miembro del Comité Editorial de Horizontes Empresariales. Departamento de Auditoría y Administración y Departamento de Economía y Finanzas. Universidad del Bío-Bío.

2003 : En el mes de Junio, Invitado por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior SINAES, de Costa Rica, como par académico internacional en el proceso de evaluación externa de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología de Costa Rica.

2003 : Miembro del equipo de trabajo del área de Gestión Estratégica, para el proceso de Acreditación Institucional ante CNAP. DR: 267

2004 : Miembro de la Comisión de Planificación de la Dirección de Estudios de Postgrado, para reestructuración de Programas de Magíster de la Universidad Austral de Chile. Res. 93 VRA.

2004 : Desde el mes de Septiembre, hasta Agosto de 2007, Director de la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. DR: 338


2005 : En el mes de Septiembre, invitado por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior SINAES, de Costa Rica, como par académico internacional en el proceso de evaluación externa del Instituto tecnológico de Costa Rica.

2006 : En el mes de marzo, Invitado por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior SINAES, de Costa Rica, como par académico internacional en el segundo proceso de evaluación externa de la Universidad Interamericana de Costa Rica (Laureate International Universities)

2007: Director de Planificación Estratégica e Imagen Institucional. Universidad Austral de Chile.

Otras




1995. Beca. Para cursar estudios de postgrado en el extranjero.Deutscher Akademischer Austauschdienst – DAAD Alemania.

1997. Distinguido con la primera y actualmente única versión del reconocimiento: Estímulo al Desempeño Docente, entregado por la Rectoría de la Universidad Austral de Chile.

1998. Premio Nacional de la Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable CAPIC, año 1998 al mejor trabajo nacional presentado. “Métricas para la Valuación y Medición del Desempeño Financiero y una Prueba para EVA ™ en el Mercado de Telecomunicaciones Chileno” Universidad de Concepción. (Riadi, F., J. Díaz, y L. Vidal)

1999. Premio Nacional de la Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable CAPIC, año 1999 al mejor trabajo nacional presentado. “Contabilidad y Ciencia. Revisión y Propuesta desde una Perspectiva Académica”. (Díaz, J., y F. Riadi)


2012. Distinción "Ruth Marambio Casanova" de la Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable de Chile, CAPIC. En reconocimiento a los esfuerzos desplegados por aumentar la producción intelectual en el área contable en el país, fundando la sociedad científica hace 23 años, y dando un fuerte impulso al estudio de la contabilidad mediante la investigación. Se reconoce además el aporte valioso de sus trabajos de investigación y el haber sido el primer presidente nacional de CAPIC.


2012. Premio Nacional de la Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable CAPIC, año 2012, al mejor ensayo nacional presentado. "Aproximaciones hacia una Contabilidad Continua". (Díaz, J., y F. Riadi)